Ø Ø Vivencia personal de la enfermedad e información de la misma.

--- SÍGANOS ---


--- TRADUCCIÓN DEL BLOG A OTROS IDIOMAS ---

HIPOTONÍA

Omita y vaya al Contenido
MedlinePlus Información de Salud para Usted Los ee.uu. L a Biblioteca nacional de la MedicinaLos Institutos nacionales de la Salud
Contáctenos FAQs - Preguntas Más Frecuentes índice Sobre MedlinePlus
English Página Principal Temas de Salud Medicinas y Suplementos Enciclopedia Médica Tutoriales Interactivos Noticias

Enciclopedia médica en español

Otros temas: A-Ag Ah-Ap Aq-Az B-Bk Bl-Bz C-Cg Ch-Co Cp-Cz D-Di Dj-Dz E-Ep Eq-Ez F G H-Hf Hg-Hz I-In Io-Iz J K L-Ln Lo-Lz M-Mf Mg-Mz N O P-Pl Pm-Pz Q R S-Sh Si-Sp Sq-Sz T-Tn To-Tz U V W X Y Z 0-9

Hipotonía

Versión para imprimirEnviar esta página a un amigo
Contenido:

Imágenes

Hipotonia
Hipotonia
Sistema nervioso central
Sistema nervioso central

Nombres alternativos Volver al comienzo

Disminución del tono muscular; Flacidez; Bebé hipotónico

Definición Volver al comienzo

Es la disminución del tono muscular. Los bebés que padecen esta afección parecen flácidos y se siente como si fueran "muñecos de trapo" al cargarlos.

Consideraciones generales Volver al comienzo

La hipotonía es a menudo un signo de una anomalía preocupante y puede sugerir la presencia de una disfunción del sistema nervioso central, trastornos genéticos o trastornos musculares.

Los bebés hipotónicos descansan con sus codos y rodillas extendidas flácidamente, mientras que los bebés con tono normal tienden a tener los codos y las rodillas flexionados. Igualmente, el control de la cabeza puede ser deficiente o ausente en el niño con flacidez, por lo que su cabeza puede caer hacia un lado, hacia atrás o hacia adelante.

A los bebés con tono normal se los puede levantar con las manos de los padres colocadas bajo las axilas, mientras que los bebés hipotónicos tienden a deslizarse entre las manos de los padres a medida que tratan de levantarlos.

Causas comunes Volver al comienzo

Cuidados en el hogar Volver al comienzo

Se debe tener especial cuidado al levantar y cargar un bebé hipotónico para evitar causarle lesiones.

Se debe llamar al médico si Volver al comienzo

Se debe llamar si el niño parece estar "flácido", especialmente si previamente parecía tener control muscular normal.

Lo que se puede esperar en el consultorio médico Volver al comienzo

Se elabora la historia familiar y la historia médica del niño, a la vez que se lleva a cabo un examen físico. La mayoría de los problemas asociados con hipotonía también causan otros síntomas que, tomados en conjunto, sugieren un problema en particular.

Algunas preguntas de la historia clínica pueden ser:

  • ¿Cuando notó por primera vez que el bebé parecía flácido?
  • ¿Fue esta condición evidente en el nacimiento?
  • ¿Se desarrolló la condición súbita o gradualmente?
  • ¿Se ha notado alguna vez un patrón en el comportamiento, es siempre lo mismo o empeora en ciertos momentos?
  • ¿Cómo actúa exactamente el niño?
  • ¿Presenta flacidez generalizada o sólo en ciertas áreas?
  • ¿Qué otros síntomas están presentes?

El examen físico probablemente abarque una revisión detallada de la función del sistema nervioso y muscular. Los exámenes diagnósticos varían dependiendo de la causa de la hipotonía que se sospeche.

Referencias Volver al comienzo

Yeh PC, Kipp MA. A case of Moebius syndrome in association with Klinefelter syndrome. Ophthalmic Genet. 2002 Sep;23(3):185-9.

Actualizado: 5/12/2006
Versión en inglés revisada por: Daniel Rauch, MD, FAAP, Director, Pediatric Hospitalist Program, Associate Professor of Pediatrics, NYU School of Medicine, New York, NY. Review provided by VeriMed Healthcare Network.
Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.

A.D.A.M. logo
A.D.A.M., Inc. cuenta con acreditación de URAC, conocida también como Comisión Norteamericana de Certificación de la Atención Médica (American Accreditation HealthCare Comisión, www.urac.org). El programa de acreditación de URAC es una auditoría independiente para verificar que A.D.A.M. cumple con estándares rigurosos de calidad y responsabilidad. A.D.A.M. figura entre los primeros en obtener esta importante distinción por los servicios e información de salud a través de Internet. Averigüe más sobre la política de privacidad, el proceso editorial y la política editorial de A.D.A.M. Asimismo, A.D.A.M. es miembro fundador de Hi-Ethics y se adhiere a los principios de Health on the Net Foundation (www.hon.ch).

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997-2007 A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

---- NUESTRAS ETIQUETAS ---